Psicología
Sign In
Sign In
Reset Password
  • Psicología
  • Reglamento
Free
13.-PSICOLOGIA CIENTIFICA Y SUS SISTEMAS TEORICOS (primer parcial)
37

Description

OBJETIVO
ANALIZAR Y EVALUAR LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LAS DIFERENTES
ESCUELAS DE PENSAMIENTO EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGIA.

TEMAS DE LA UNIDAD:
Sesión Tema

S_1

1 1 SISTEMAS PSICOLÓGICOS
1.1 EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.2 ¿CÓMO SE DEBERÍA CONSIDERAR LA PRÁCTICA DE LA CIENCIA?
1.3 EL SISTEMA PERCEPTIVO DE WATSON
1.3.1 LOS PRECEPTOS DE LA PSICOLOGÍA ORDENADOS EN PARES
CONTRASTANTES
1.4 ESCUELAS Y SISTEMAS PSICOLÓGICOS
1.5 ACTITUDES ORIENTADORAS DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

S_2

LA APARICIÓN DE LA PSICOLOGÍA
2.1 EL DESARROLLO DE LAS IDEAS CIENTÍFICAS
2.1.1 EXPLICACIÓN: EXTERNA E INTERNA
2.1.2 CONFIANZA EN LA OBSERVACIÓN
2.1.3 SIMPLIFICACIÓN
2.1.4 EL LUGAR DE LOS SERES HUMANOS EN LA NATURALEZA
2.2 PROBLEMAS HEREDADOS POR LA PSICOLOGÍA
2.2.1 EL PROBLEMA MENTE CUERPO
2.2.2 LA FISIOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN
2.2.3 EL PROBLEMA DEL TIEMPO DE REACCIÓN
2.2.4 DIFERENCIAS INDIVIDUALES
2.3 EL OBJETO DE ESTUDIO INICIAL DE LA PSICOLOGÍA

S_3

3 3 ASOCIACIONISMO
3.1 EL EMPIRISMO INGLES
3.1.1 THOMAS HOBBES
3.1.2 JOHN LOCKE
3.1.3 GEORGE BERKELEY
3.1.4 DAVID HUME
3.1.5 N.K SMITH
3.1.6 TURNER
3.2 EL ASOCIACIONISMO COMO DOCTRINA SISTEMÁTICA
3.2.1 DAVID HARTLEY
3.2.2 THOMAS BROWN
3.2.3 JAMES MILL
3.2.4 JOHN STUART MIL
3.2.5 ALEXANDER BAIN
3.2.6 HERMAN EBBINGHAUS
3.3 PAVLOV Y EL DESCUBRIMIENTO DEL REFLEJO CONDICIONADO

S_4

4 3.4 BECHTEREV Y EL CONDICIONAMIENTO MOTOR
3.5 EL CONEXIONISMO DE THORNDIKE
3.5.1 DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA
3.5.2 POSICIÓN FRENTE AL PROBLEMA MENTE–CUERPO
3.5.3 NATURALEZA DE LOS DATOS
3.5.4 PRINCIPIOS DE LA CONEXIÓN
3.5.5 PRINCIPIOS DE LA SELECCIÓN
3.6 CRÍTICAS AL CONEXIONISMO
3.6.1 ENSAYO Y ERROR
3.6.2 EJERCICIO
3.6.3 LA LEY DEL EFECTO
3.6.4 DETERMINISMO MECANICISTA

S_5

5 4 ESTRUCTURALISMO
4.1 ANTECEDENTES DEL ESTRUCTURALISMO
4.1.1 LA PSICOLOGÍA DE WUNDT
4.1.2 OTROS PSICÓLOGOS EUROPEOS
4.1.3 EL ESTRUCTURALISMO DE TITCHENER
4.2 LA METODOLOGÍA DEL ESTRUCTURALISMO
4.3 PROPOSICIONES EMPÍRICAS
4.4 EL ESTRUCTURALISMO COMO SISTEMA
4.4.1 DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
4.4.2 POSTULADOS BÁSICOS
4.4.3 NATURALEZA DE LOS DATOS
4.4.4 POSICIÓN FRENTE AL PROBLEMA MENTE-CUERPO
4.4.5 PRINCIPIOS DE CONEXIÓN
4.4.6 PRINCIPIOS DE SELECCIÓN
4.5 CRITICAS AL ESTRUCTURALISMO
4.5.1 INTROSPECCIÓN
4.5.2 OTRAS OBJECIONES

S_6

6 5 FUNCIONALISMO
5.1 ANTECEDENTES DEL FUNCIONALISMO
5.1.1 CHARLES DARWIN
5.1.2 SIR FRANCIS GALTON
5.1.3 ROMANES Y MORGAN
5.1.4 HERBERT SPENCER
5.2 LA PSICOLOGÍA DE JAMES
5.2.1 JAMES COMO CRÍTICO
5.2.2 LA CONCIENCIA EN JAMES
5.3 PIONEROS DEL FUNCIONALISMO NORTEAMERICANO
5.3.1 GRANVILLE STANLEY HALL
5.3.2 JAMES MCKEEN CATTELL
5.4 ESTABLECIMIENTO DEL FUNCIONALISMO
5.4.1 JOHN DEWEY
5.4.1.1 “EL CONCEPTO DEL ARCO REFLEJO EN PSICOLOGÍA”,
5.4.2 JAMES ROWLAND ANGELL
5.5 LA ESCUELA DE CHICAGO HARVEY CARR
5.5.1 DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA
5.5.2 POSTULADOS BÁSICOS
5.5.3 POSICIÓN FRENTE AL PROBLEMA MENTE – CUERPO
5.5.4 NATURALEZA DE LOS DATOS
5.5.5 PRINCIPIOS DE CONEXIÓN
5.5.6 PRINCIPIOS DE SELECCIÓN
5.5.7 EL PROGRAMA EXPERIMENTAL
5.6 LA ESCUELA DE COLUMBIA R.R WOODWORTH
5.7 CRÍTICAS AL FUNCIONALISMO
5.7.1 DEFINICIÓN
5.7.2 CIENCIA APLICADA
5.7.3 TEOLOGÍA
5.7.4 ECLECTICISMO
5.8 LA CONTRIBUCIÓN DEL FUNCIONALISMO
5.9 EL RESURGIMIENTO DEL FUNCIONALISMO
5.10 DESCRIPCIÓN DIMENSIONAL DEL FUNCIONALISMO

 

PRIMER EVALUACIÓN PARCIAL
APOYOS VISUALES

Take This Course

Lessons

13.-PSICOLOGIA CIENTIFICA Y SUS SISTEMAS TEORICOS (primer parcial)

Take a course to view this content

INSTITUTO PRIVADO IPEI S.C
  • Psicología
  • Reglamento