ORIENTACIÓN VOCACIONAL 1. DEFINICIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL FACTORES QUE INFLUYEN SIGNIFICATIVAMENTE EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL EVALUACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL 1. Entrevista con familiares y otros miembros significativos 2. Cuestionario sobre conocimiento del mercado laboral 3. Observación directa 4. Errores más frecuentes en el proceso de orientación vocacional |
5. Un modelo de programa de orientación vocacional 5.1. – Aumentar la motivación para trabajar 5.2. – Aumentar los conocimientos del mercado laboral 5.3.- Aumentar el conocimiento sobre las propias destrezas y habilidades (concepto de Autoempleable). 5.4.- Fomentar intereses ajustados 5. 5.- Aumentar el conocimiento del usuario sobre áreas laborales de interés 5. 6.- Toma de decisión 5. 7.- Comienzo de la acción 6. Métodos y técnicas de información vocacional |
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL PARA LA ELECCIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA INTRODUCCIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS DEL ESTUDIO FUNDAMENTOS TEÓRICOS FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL |
ESTRUCTURALISMO EN ENFOQUE VOCACIONAL TEORÍA DE LA PERSONALIDAD (JOHN L. HOLLAND) TEORÍAS DE LA ELECCIÓN VOCACIONAL TEORÍAS NO PSICOLÓGICAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Teorías de la elección vocacional basadas en las decisiones La Elección de Carreras Universitarias |
DISEÑO METODOLÓGICO EVALUACIÓN DEL PLAN Población y muestra Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Validez y confiabilidad del instrumento. Análisis de los resultados (TABLA 1 – TABLA 9) |
Análisis de los resultados (TABLA 10 – TABLA 16) DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA CONCLUSIONES |
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL |
APOYOS VISUALES https://www.youtube.com/watch?v=c-z46SIDgEA |