Psicología
Sign In
Sign In
Reset Password
  • Psicología
  • Reglamento
Free
7.-AREAS DE APLICASION DE LA PSICOLOGIA A LA SALUD (segundo parcial)
59

Description

Sesión Tema
S_7

INTERVENCIÓN EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD.
1.- PROMOCIÓN DE LA SALUD.
2.- INTRODUCCIÓN A LAS CONDUCTAS DE SALUD.
3.- ENFOQUES COGNITIVOS CONDUCTUALES DE CONDUCTA DE LA SALUD.
4.-VÍAS PARA LA MODIFICACIÓN DE HÁBITOS DE SALUD.

S_8

UNIDAD IV DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA.
5.-PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
6.- CONDUCTAS RELACIONADAS CON EL CÁNCER.
7.-CONTROL DE PESO.
UNIDAD IV DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA.
1.-EL CONCEPTO DE DEPRESIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE.
2.-ETIOLOGÍA.

S_9

10 UNIDAD IV DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA.
3.-DESCRIPCIÓN DEL CASO.
4.-EVALUACIÓN INICIAL EFECTUADA.
5.-RESULTADOS DEL EVALUACIÓN INICIAL.
6.-ANÁLISIS FUNCIONALANÁLISIS ANÁLISIS FUNCIONAL DE LAS CONDUCTAS
PROBLEMA LAS CONDUCTAS PROBLEMA.
7.-TRATAMIENTO.
8.- RESULTADOS OBTENIDOS.
9.-CONCLUSIONES.

S_10

11 UNIDAD V MODIFICACIÓN DE CONDUCTA PARA EL CAMBIO DE HÁBITOS
ALIMENTARIOS Y PATRONES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN OBESIDAD INFANTIL
1.-INTRODUCCIÓN.
1.1.-DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DEL GRADO DE OBESIDAD.
1.2.-CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD.
1.3.-PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LA OBESIDAD INFANTO-JUVENIL.
2.-MÉTODO.
2.1.-SUJETO.
2.2.- MATERIAL.
2.2.1.-ENTREVISTA PARA PADRES.
2.2.2.-ENTREVISTA DEL NIÑO.
2.2.3.-AUTO REGISTROS.
2. 2.4.- AUTO INFORMES.
2.2.5.-INSTRUMENTOS.
2.3.-PROCEDIMIENTO
2.3.1.-EVALUACIÓN PRE INTERVENCIÓN.
2.3.2.-ANÁLISIS FUNCIONAL.
2.3.3.-EVALUACIÓN POST INTERVENCIÓN.
2.3.4.-SEGUIMIENTO.
3.-RESULTADOS.
3.1.-CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO.
3.2.-CAMBIOS EN LOS PATRONES DE ACTIVIDAD FÍSICA.
3.3.-PÉRDIDA DE PESO.
3.4.-ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ENTRE SESIONES.
3.5.-ANÁLISIS DE LOS FACTORES PSICOLÓGICOS.
4. -DISCUSIÓN.

S_11

12 UNIDAD VI ABUSO DEL TABACO.
1.-INTRODUCCIÓN.
2.- MÉTODO.
2.1.- SUJETO.
2.2.-PROCEDIMIENTO.
2.2.1.-EVALUACIÓN.
2.2.2.-TRATAMIENTO.
3.-RESULTADOS.
4.-DISCUSIÓN.

S_12

13 UNIDAD VII PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA DE SALUD EN
COLOMBIA.
1.-LA LÓGICA DE LA PREVENCIÓN.
2.-LA LÓGICA DE LA P.S.
3.-LA PE Y P.S. EN EL DISEÑO DE LA POLÍTICA DE SALUD.
4.-LA P.S. Y LA P.E EN EL MODELO DE ATENCIÓN EN COLOMBIA.

EXAMEN

SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL
APOYOS VISUALES

Take This Course

Lessons

7.-AREAS DE APLICASION DE LA PSICOLOGIA A LA SALUD (segundo parcial)

Take a course to view this content

INSTITUTO PRIVADO IPEI S.C
  • Psicología
  • Reglamento